Sobre la financiación de los partidos políticos

Actualmente existen dos maneras básicas de financiar los partidos:

En el primer caso se produce el problema de que los intereses privados de los que han puesto el dinero mandan sobre los intereses públicos.

En el segundo caso el problema viene porque, por un lado, un partido recién creado no recibe ninguna ayuda para promocionarse y, por el otro lado, los partidos grandes cada vez tienen más recursos para promocionarse. La teoría es que en cada elección todos los partidos deberían partir de 0, no tener una ventaja sobre los demás dependiendo de lo que sacaran en las últimas elecciones... a pesar de que el pueblo les pueda haber retirado toda su confianza.

Quizás habría que pensar en cambiar la financiación y que no estuviera relacionada con el número de escaños conseguidos sino con el porcentaje de participación ciudadana en las elecciones. Cuantos más ciudadanos voten más dinero habría para repartir entre los partidos que van a hacer campaña. De esta manera no serían los partidos grandes los que siempre se llevarían la mayor parte de los recursos y les dejaría de interesar que poca gente vaya a votar (cuanta menos participación más fácil es conseguir un escaño para los grandes partidos).

La pega: que algunos listos montarían partidos para quedarse con la subvención.

Posible solución: eliminar las campañas políticas tal y como se entienden ahora.

¿Qué problema hay con las campañas actuales?

Se podría cambiar todo esto de una manera bastante fácil:

Por supuesto esto no son más que ideas que habría que trabajar.